ZEST Arquitectura Sostenible
Plaça Dones del 36. Local 14,
08012 Barcelona
Tel +34 932 186 622
Email info@zestarchitecture.com
www.zestarchitecture.com
Esta casa fue diseñada por un artista local en la década de los 50 para su familia. Por aquel entonces la zona era tan solo un suburbio a las afueras de Barcelona con viviendas unifamiliares. Actualmente la zona ya forma parte consolidada de la ciudad. Los nuevos propietarios, que buscaban la posibilidad de vivir en la ciudad en un lugar tranquilo con buenas vistas hacia el Mediterráneo, encargaron a Zest su rehabilitación completa para transformarla para la vida familiar actual.
El desafío del proyecto fue mantener el encanto original de la casa, con algunas características especiales y muy rica en detalles, pero adaptándola a las necesidades y al gusto de los nuevos propietarios. La vivienda necesitaba una rehabilitación general. En el interior todo el cableado y las tuberías fueron reemplazados por sistemas de alta calidad. La casa se controla mediante un sistema domótico de GIRA, para facilitar la gestión de la calefacción, iluminación, alarma y protección solar.
La distribución de la casa se modificó en algunos lugares, para adaptarse a las necesidades de los nuevos propietarios, como en los baños y la cocina. Se sustituyeron todas las ventanas por unas nuevas de roble macizo, con doble acristalamiento de alto rendimiento y con protección solar exterior y se realizó un acceso adicional al jardín desde el comedor. Se reformó el garaje y parte de la fachada de la calle. La valla de Corten de estilo orgánico también fue un diseño de Zest, inspirada en las esculturas de los árboles en el hall de entrada.
Los arquitectos de Zest decidieron apuntar alto en cuanto al tema energético (clasificación A) con el aislamiento completo de la fachada utilizando un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE), con un acabado en gris oscuro. La fachada de la planta baja, que tenía un acabado original de piedra local, se aisló por el interior. Tanto la cubierta como la planta baja también se aislaron térmicamente. Para la calefacción se instaló un sistema de geotermia de pozos verticales. En la planta baja y en los baños se ha utilizado suelo radiante y en las plantas superiores se han conservado los antiguos radiadores de hierro fundido.
La vivienda cuenta con un increíble hall de entrada, una obra original realizada por el primer propietario y diseñador de la casa. Este espacio incluye un techo dorado de paneles tridimensionales, esculturas de árboles directamente talladas en las paredes y un maravilloso vitral con una escultura de Sant Jordi, patrón de los catalanes.
En la planta superior, el estudio del propietario original, artista y diseñador, se convirtió en el dormitorio principal, diseñado como una suite de lujo con un baño y sala de estar con chimenea. La fachada industrial original fue sustituida por una serie de 8 ventanas. Junto a esta suite se encuentra una gran oficina doméstica. En esta planta los arquitectos de Zest crearon un mirador, una pequeña terraza recuperando las vistas de casi 360 grados sobre la ciudad de Barcelona.
Mobiliario
Salón comedor : Parquet de roble natural en espiga, acabado aceitado natural. Azul Acocsa. Sillas de comedor: Vitra Eames DSW. Mesa de acero inoxidable: Kastoor, Holanda. Mueble bufé vintage de madera: diseño de Enric Clusellas. Sofá de piel naranja: Fogia Tiki. Sofá de terciopelo azul: Sancal Tiptoe. Mesa de café de metraquilato: Habitat. Mesa auxiliar: Instant Table-Rescued Tile de Fragments. Sillones vintage: El Recibidor, Barcelona. Sillón rosa: F510 de Artifort (diseño Geoffrey Harcourt). Cortinas de Gancedo. Alfombra: Tulip de Designer’s Guild. Lámparas colgantes Beat Fat Black de Tom Dixon. Iluminación empotrada: Diro ST oK, Diro Duo White y Tweeter Trimless de Delta Light.
Cocina: Cocina de contrachapado de Palisandro y sobres de acero inoxidable de Doca. Banco: diseñado por ZEST, tapizado Gancedo. Focos empotrados Diro ST Ok White de Delta Light. Proyector Rand 411 Delta Light. Lámparas suspendidas: Bell de Domesticoshop. Pavimento Baldosa SV Stone Dark Grey.
Baño B1 (planta 0): Pavimento cerámico: Nuances Sandalo. Cerámica Ducha: Trellis Blend Clay. Alacenas de Microcemento blanco y madera de Roble. Iluminación empotrada Diro Duo ST White de Delta Light.
Baño B2 (planta 0): Pavimento cerámico: Nuances Sandalo. Cerámica Ducha: Trellis Blend Ice. Alacenas de Microcemento blanco y madera de Roble. Iluminación empotrada Diro Duo ST White de Delta Light. Mueble a medida de madera roble.
Baño B3 (planta +1): Pavimento cerámico: Nuances Sandalo. Mueble lavamanos a medida de madera Palisandro. Iluminación empotrada Diro Duo ST White de Delta Light.
Habitación máster (planta +1): Iluminación: Focos empotrados Diro Duo ST Aluminio de Delta Light. Lámparas suspendidas: Paris aux mois d’aout. Iluminación mesitas de noche: Caravaggio W de Lightyears. Cama: Coco-Mat. Mesitas de noche y cómoda a medida de madera de Iroko. Cortinas de terciopelo azul de Gancedo.
Proyecto: Casa Creueta
Ubicación: Parque de la Creueta del Coll, Barcelona.
Superficie: 355 m2 + 170 m2 jardín
Finalizado: 2016
Arquitectos: Co Govers y Maria Matamala. Zest Architecture.
Constructor: Josep Hortal Hortal.
Trabajo en acero: Germans Turró.
Instalaciones: Portet.
Cocina: Doca.
Ebanistería: Rocas.
Fotografía: Eugeni Pons.
Zest Arquitectura Sostenible
El estudio Zest Arquitectura Sostenible fue creado en 2008 por la arquitecta holandesa Co Govers, Licenciada en Arquitectura por la TU DELFT, Países Bajos. Desde el año 2001 ha trabajado con diversos arquitectos como Max van Aerschot en Holanda, y Josep Lluís Mateo en España. Desde el principio, el enfoque de ZEST ha sido la combinación de sostenibilidad y elegancia natural, tema fundamental desde el inicio de la carrera profesional de Govers.
El estudio dispone de amplios conocimientos sobre el “diseño activo” (diseñar para minimizar las necesidades de climatización) y el “diseño integral” (incorporación desde el anteproyecto de las decisiones sobre la eficiencia energética y la climatización). Sus proyectos destacan por la aplicación de materiales, en muchos casos naturales, tratados de manera minimalista e innovadora. El estado nuevo al terminar la construcción de un edificio, para Govers, es solo el primer paso de toda una vida de este edificio; los materiales se eligen y aplican por su “wabi sabi”: expresión japonesa que se refiere a la belleza que obtiene un material al ir envejeciendo a lo largo de toda su vida. La dedicación al detalle en la ejecución de sus proyectos es la clave del éxito obtenido con sus clientes.
Fuente: Zest Architecture.