Ramón Esteve Estudio
Plaça Pere Borrego y Galindo, 7
46003 – Valencia, España
Teléfono +34 96 351 04 34
info@ramonesteve.com
www.ramonesteve.com
El origen de este nuevo proyecto de Ramón Esteve se desarrolla a partir de una serie de cajas contenedores de programa y patios de luz, cosidos entre dos plataformas horizontales que delimitan el espacio.
La casa se confina dentro de unos muros de piedra a modo de recinto, donde se genera un espacio íntimo en el que se construye un universo propio.
Horizontalidad
Con el fin de potenciar estos dos elementos, el pavimento se eleva a 30cm del suelo. La sensación de horizontalidad se mantiene a través de ese pavimento y la cubierta de hormigón blanco visto, piezas que albergan las cajas donde se sitúan diferentes estancias.
El retranqueo de los volúmenes se replica en el diseño de la piscina, a través de un rectángulo quebrado que recuerda el conjunto horizontal y la introducción de estos elementos.


Juego de cajas
La distribución de las cajas entre los planos de hormigón genera espacios intermedios que cosen los diferentes volúmenes y albergan los usos compartidos de la vivienda. Espacios interiores con continuidad exterior, que presentan visuales enmarcadas del jardín que rodea la vivienda y permiten el cruce de perspectivas entre diferentes puntos.
Los volúmenes que se introducen bajo la losa se muestran como contenedores de las estancias más privadas, haciéndose perceptibles a través del cambio de las alturas


Materialidad
Los materiales se muestran en su estado natural mediante el uso de madera, piedra y hormigón.Las cajas que contienen las diferentes estancias son de piedra de mampostería, diferenciándose del resto de elementos de la vivienda por su materialidad.
A través de la presencia de las contras de madera, se matiza la entrada de luz natural a la vivienda.La losa horizontal que se apoya sobre los volúmenes, muestra el estado natural del hormigón blanco.




Luces y sombras
Se juega con la luz natural, controlando su entrada indirecta en cada una de las estancias. Los espacios generados entre los volúmenes y los huecos en la losa crean un contraste de luces y sombras a lo largo de la vivienda.
Arquitecto: Ramón Esteve
Arquitectos .
Colaboradores: María Martí, Anna Boscà, María Luna, María Parra.
Colaboradores REE: Tudi Soriano
.
Colaboradores Externos: Índigo Ingeniería, Prodein Ingeniería.
Paisajismo: Gustavo Marina Paisajistas
.
Arquitecto Técnico: Emilio Pérez, Carolina Tarazona
.
Constructora: COVOP
.
Fotografía: Mariela Apollonio
.
Producción Audiovisual: Alfonso Calza
.
Música: Holzwarth & Sebastian.
Ramón Esteve Estudio
Ramón Esteve fundó el estudio en 1991 con el convencimiento de que la arquitectura era una disciplina global.
Así concibe Ramón Esteve su estudio y su proceso de diseño:
«Hemos ido formando un equipo de profesionales conectados por la búsqueda de un objetivo común, generar respuestas creativas en nuestro entorno creando lugares, objetos y marcas singulares. Hoy el estudio es un lugar donde arquitectos, diseñadores y creativos trabajamos juntos en el desarrollo de proyectos con carácter. Creatividad es el resultado de imaginar, resolver y sorprender.
La arquitectura y el diseño son para nosotros disciplinas complementarias que se enriquecen mutuamente y que, de alguna forma, son inseparables. Iniciamos cualquier trabajo atendiendo a todos los parámetros que lo contienen con el objetivo de conseguir un resultado con la máxima claridad, sencillez orden y armonía.
Nuestra identidad queda patente en nuestra obra. La responsabilidad con el trabajo bien hecho nos obliga a volcarnos en los detalles y a cuidar el desarrollo completo de una idea. Lo que en principio es sólo un pensamiento o una idea, con el esfuerzo y la constancia evoluciona para convertirse en una realidad, en un espacio o en un objeto.
Cuidamos el proceso tanto como el resultado, por eso la experiencia de un proyecto abarca desde el minuto cero hasta su materialización.
Cualquier proyecto es la consecuencia de un camino que parte de las necesidades de un cliente. El proceso de desarrollo, llevado a cabo por un equipo multidisciplinar plenamente implicado, se realiza bajo una idea que articula toda nuestra obra: “Lugares donde apetece vivir”.
Las constantes de nuestro trabajo son la búsqueda de armonía, serenidad, atemporalidad, atmósfera, universalidad, contextualización.
Armonía, resultado de generación de sistemas, como relación entre todo parte, los proyectos nacen de una idea, idea generadora que dirige todo el proceso desde el origen en la concepción, hasta el propio desenlace en su ejecución. Serenidad, como resultado la búsqueda de equilibrio en la relación entre las formas y dentro de su universo geométrico. Atemporalidad, naciendo en un momento concreto, pero con la voluntad de intentar evocar la mayor cantidad de tiempo. Atmósfera, envolvente como resultado de la combinación feliz de los elementos materia y luz, de manera que la lectura única sea su fusión.
Universalidad, formas como consecuencia de síntesis de ideas aproximando el diseño de los elementos a su idea conceptual, alejándonos de proyectar con recursos de identidad reconocibles. Contextualización, implantación como el dialogo con el entorno físico y cultural, como la utilización de recursos de vinculación al lugar. El resultado es un trabajo que transmite esencialidad, que contiene la complejidad y la densidad de una obra resuelta hasta el extremo detalle, cuyo fin es la creación de lugares donde apetezca vivir.
Desde el centro histórico de Valencia trabajamos en proyectos tanto nacionales como internacionales.»
Fuente: Ramón Esteve Estudio.