Visioarq Arquitectos
Rua Pedro Nunes, IPN Techbis, Edifício E,
3030-199 Coimbra Portugal
+351 239 722 524
+351 919 842 552
visioarq@visioarq.pt
visioarq.pt
Doho Interiors
Rua Pedro Nunes
3030 – 199 Coimbra – Portugal
+351 239 722 524
dohointeriors.com
La luz, la intimidad, el equilibrio y la contemplación de los espacios exteriores son algunas de las características más llamativas de la Casa RCR, un refugio situado en una zona residencial de Anadia, en el centro de Portugal, diseñado por Visioarq Arquitectos y los interioristas de Doho Interiors.
Este ejercicio de equilibrio y distribución de volúmenes crea espacios para ser vividos en su totalidad, algunos de ellos más privados e íntimos y otros integrados con el exterior, todo ello manteniendo el carácter íntimo y de refugio en su entorno. Además de crear una dinámica espacial particular, la coordinación de dos espacios superpuestos y perpendiculares también proporciona diferentes relaciones visuales entre los espacios vacíos y los llenos, entre la luz y la oscuridad provocada por el juego de sombras, entre las áreas privadas y semiprivadas y la vista de la circundante Serra do Caramulo en el fondo.
El programa funcional se distribuye en dos plantas: jardín, zona de barbacoa, salón y comedor con una fuerte conexión con el exterior, instalaciones sanitarias, cocina, tres dormitorios, oficina y garaje.
La zona de circulación presenta una escalera lineal bajo un lucernario junto al despacho, que ilumina tanto el interior de la casa en la planta superior como el despacho/biblioteca, favorecido por un techo de doble altura y una relación visual con el jardín exterior.
Los espacios se desarrollan para crear relaciones constantes y distintas entre el interior y el exterior, con la entrada de luz donde se funden.
Los dormitorios de la primera planta se asoman al paisaje de la Serra do Caramulo, en una estructura que se proyecta al frente del límite de la planta inferior. La luz natural es una presencia constante, como se ve en los dormitorios, con aberturas laterales de lamas y persianas metálicas que filtran la luz sin eliminar la vista del paisaje circundante desde el interior.
Un volumen equilibrado enmarca la entrada principal de la casa en un lado, y en el otro, la estructura descansa sobre una losa de hormigón que cubre el salón y la zona de comedor y barbacoa exterior. En consonancia con la imponente escala de la Casa RCR, la entrada principal de la casa está presidida por una gran puerta.
Las paredes revestidas de lamas de aluminio lacado en la planta baja y en la estructura que contiene el despacho, así como las grandes láminas de vidrio mate lacado en negro en la estructura superior de los dormitorios, crean un gran contraste cromático, refuerzan las formas horizontales y reducen el peso volumétrico aparente.
En la parte posterior de la casa, el salón se extiende sobre una única planta baja cubierta por una estereotomía de losa de hormigón visto y viga de madera resultante del emparejamiento de encofrados de pino, que busca introducir un guiño a la naturaleza en un material puramente contemporáneo, creando así una relación poética con los jardines exteriores, ocasionalmente divididos por caminos de listones de madera y corteza de pino.
Esta obra fomenta relaciones profundamente conectadas: entre interior/exterior, entre usuario/espacio circundante y también entre espacio circundante/volumen creado, un ejercicio de rigor contemporáneo donde la naturaleza y la poesía son protagonistas.
Arquitectura: Visioarq Arquitectos.
Diseño de interiores: Doho Interiors.
Fotografía: Fernando Guerra.
Visioarq Arquitectos
Visioarq Arquitectos es un estudio de arquitectura y diseño que es el reflejo de sus profesionales y de su visión de la Arquitectura como disciplina esencial para ordenar el espacio a partir de objetivos. Sus arquitectos y diseñadores, altamente motivados y cualificados, reconocen plenamente la importancia del compromiso profesional y la creatividad.
Con una amplia y diversificada cartera, Visioarq desarrolla y ejecuta desde 1998, importantes proyectos con intervención en las áreas de equipamiento como Hospitales, Edificios Públicos, así como numerosas intervenciones en el ámbito Comercial y Residencial.
Con el uso sistemático del fotorrealismo 3D desde una fase muy temprana, Visioarq siempre ha permitido la anticipación de la realidad, permitiendo a sus clientes una verdadera relación de colaboración en la que es posible anticipar, modificar y sentir la obra cuando todavía está en la fase de diseño.
Por otra parte, su enfoque de la gestión asegura un producto final de alta calidad que expresa la esencia de sus ideas creativas en beneficio de sus clientes.
Fuente: Visioarq Arquitectos.