Lo último

Sillas que hicieron historia

CGA Architects diseña una casa en Formentera en completa armonía con el paisaje tanto en composición como en colores y texturas

0

GCA Architects Barcelona

Valencia, 289
08009 Barcelona
+34 934 761 800
press@gcaarq.com
gcaarchitects.com

GCA Architects Madrid

Conde de Aranda, 5
28001 Madrid
+34 915 632 746

El proyecto, realizado por CGA Arquitects, surge de la voluntad de integrar la intervención arquitectónica con el medio físico tanto en composición como en colores y texturas, combinando la arquitectura lineal mediterránea, los principios minimalistas y los materiales naturales de la isla. 

La vivienda es una composición volumétrica de elementos en piedra y techos planos, que evocan los muros tradicionales de la arquitectura de Formentera.

Realizada en piedra natural seca con pérgolas de madera rústica, la vivienda es una extensión de su entorno. Otros materiales que caracterizan la vivienda son el microcemento y la madera, que aportan a la casa una paleta natural y terrosa. Los interiores se componen de carpintería y mobiliario a medida entre iconos de diseño perdurables. La luz, protagonista del proyecto, va creando a lo largo del día juegos de luces y sombras que se reflejan en cada rincón, dotando las superficies de un vibrante dinamismo.

El proyecto surge de la voluntad de integrar la intervención arquitectónica con el medio físico tanto en composición como en colores y texturas, combinando la arquitectura lineal mediterránea, los principios minimalistas y los materiales naturales de la isla.

Formada por un cuerpo principal que destaca en proporciones sobre los otros volúmenes y que es el centro de la casa, la edificación se articula en diferentes alturas que ayudan a romper la monumentalidad del conjunto y dotan el edificio de una escala humana necesaria en el terreno rústico que la rodea.

La vivienda consta, además, de un cuerpo auxiliar donde se sitúa la suite de invitados y que se une al edificio principal mediante un juego de muretes exteriores de piedra que van conformando un patio posterior por el que se accede a la vivienda. Este paso exterior, totalmente abierto, constituye una zona protegida frente a las duras condiciones del lugar y evita una exposición directa a los vientos fuertes de la zona. Debido a este motivo climatológico, diferentes espacios secundarios de protección se van generando en el perímetro de la construcción, a la sombra de las diferentes pérgolas y enmarcados por los retranqueos de los muros.

Los materiales que se han empleado en el exterior parecen sacados del terreno mismo: revocos en color acorde al entorno, madera y porches de troncos de sabina que se confunden y mimetizan con el paisaje. Podemos observar elementos característicos de la arquitectura vernácula de la zona en otros detalles de la construcción: las chimeneas, los cantos redondeados de las aristas y las contraventanas de «tabla y barra» de madera.

El paisajismo refleja el entorno rocoso y escarpado típico de la costa, mínimamente ajardinado evitando introducir cambios paisajísticos y potenciando la integración con la vegetación autóctona que rodea la vivienda. Las especies vegetales utilizadas están vinculadas a la tradición de la agricultura y los jardines de Formentera, de manera que se garantiza la máxima adaptación a las condiciones climáticas e hídricas mediterráneas.

La piscina de agua salina, desbordante y limitada por un borde de piedra local, se sitúa paralelamente a la costa, confundiéndose con el horizonte del mar y marcando los límites de una arquitectura que parece diseñada por la isla misma.

Proyecto: Casa en Formentera.
Arquitectura: CGA Architects.

 

GCA Architects

GCA Architects es un estudio de arquuitectura internacional cuyo objetivo es proporcionar un servicio individual e integral y, utilizando una creatividad previsora, superar las altas expectativas de cada cliente. Su experiencia radica en el arte de combinar la innovación, la tecnología sostenible y la ecoeficiencia con el amor por la artesanía.

GCA Architects fue fundada en 1986 por Josep Juanpere y Antonio Puig. Actualmente, el equipo directivo está formado por siete socios y cuatro jóvenes asociados. Con una trayectoria de más de 35 años, siguen proyectando bajo una consolidada dimensión internacional con obras en todo el mundo.

GCA Architects cuenta con un equipo multidimensional formado por arquitectos senior, arquitectos junior, técnicos de construcción, interioristas, consultores, gestores de proyectos y especialistas en comunicación. De esta forma garantizan que todos los proyectos sean estudiados de principio a fin, y cuenten con toda la experiencia de la empresa y sus socios, así como con toda la frescura e innovación que aportan las nuevas generaciones.

La misión de GCA es crear una comunidad de arquitectos, diseñadores, ingenieros, técnicos y mentes creativas de todas las disciplinas en continuo intercambio, compartiendo sus conocimientos para un constante aprendizaje e innovación en la arquitectura. GCA pretende ser un agente de cambio, promoviendo una arquitectura humanista centrada en la calidad de vida, en el marco de la ecoeficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental.

El principio de sostenibilidad es una parte integral de su trabajo. Abordan todos los proyectos desde una perspectiva de arquitectura responsable, en la que la sostenibilidad forma parte inherente del diseño.
En materia de eficiencia energética, sus expertos asesoran y acompañan a sus clientes en todo el proceso de certificaciones medioambientales internacionales, superando siempre los parámetros necesarios para garantizar edificios sostenibles que mejoren la calidad de vida.

Texto: CGA Architects.
Fotografía
: Salva Lopez.

Share.

Comments are closed.