Egue y Seta
Madrid
Magallanes 25, 4ºD
28015 Madrid
+34 912 999 994
madrid@egueyseta.com
www.egueyseta.com
Barcelona
Diputació 322, Ppal. 1ª
08009 Barcelona
+34 930 268 567
barcelona@egueyseta.com
A Coruña
Polígono industrial Pocomaco 5ºavenida-parcela E5
15190 A Coruña
T. + 34 981 071 184
coruna@egueyseta.com
Como de costumbre, los interioristas del estudio Egue y Seta nos envían sus comentarios al proyecto que nos ocupa. Nada mejor que su texto para entender el desarrollo brillante de este proyecto, al que nos tienen acostumbrados.
«A la hora de diseñar nos dejaron bastante libertad creativa. Los requisitos básicos para todos los espacios fueron la calidez y la comodidad como puntos de partida. Si bien es cierto que en espacios como la oficina tenían necesidades especiales, como que pudiera ser puntualmente usada como habitación para invitados o, en el caso del dormitorio, poder disponer de un vestidor dentro.
En algunas áreas, por tratarse de obra nueva, no quisieron que las tocáramos como la cocina, los baños, la despensa/sala máquinas y la terraza de la planta baja. Estos espacios, para tratar de integrarlos con el resto de la vivienda, únicamente se han vestido mediante piezas de mobiliario y decoración, con un tratamiento de color como elemento diferenciador. En cuanto al resto de los espacios:
Recibidor. Le dimos un tratamiento de color e iluminación más intenso para generar un bloque único y contrastado con el resto de la vivienda generando ese efecto wow que todo nuestros clientes nos piden.
[mobiliario y decoración] Lámpara de Faro. Banco de La Redoute. Cojines y mesa auxiliar de Kettal . Panel umbral de Vicente. Jarrones y elementos decorativos de Habitat y Zara home. Plantas de Kave home y Roig.
Salón-comedor. En este espacio tratamos de aprovechar los ángulos para diferenciar cada una de las áreas que lo componen y crear distintas escenas como, por ejemplo, el área del sofá + mueble TV, zonas más verdes que acompañan tanto a la zona del comedor como en el paso y bajada de las escaleras.
[mobiliario y decoración] Sofá de T&C Projects. Mesa comedor de Ikea. Sillas de The masie. Banco de Zara home. Cojines sillas de Textura. Lámpara mesa comedor y aplique sofá de Kave Home. Cojines y manta de T&C Projects y Zara home. Alfombra de Kave home. Butaca de Maison du monde. Mesa auxiliar de Westwing. Elementos decorativos, jarrones, revistero,… de Textura, Habitat y Zara home. Lámpara portátil de Marset. Mueble TV a medida y jardinera de Vicente. Jardinería de Jaume Domenech. Revestimiento de ORAC. Lámpara junto mueble TV de Maison du monde.
Despacho. Los clientes querían que este espacio fuera versátil. Al destinar una de las habitaciones de la vivienda para vestidor, esta habitación querían que cumpliese con dos funciones a la vez; despacho y habitación de invitados. La función principal sería la de despacho, por lo que el mobiliario está adaptado principalmente a esta función con el pequeño truco de que en la estantería se oculta una cama abatible.
[mobiliario y decoración] Aplique de La Redoute. Alfombra de La Redoute. Sillas de Habitat. Plantas de Kave home y Roig. Elementos decorativos de Textura, Habitat y Zara home. Mobiliario a medida, armario y mueble estantería de Vicente.
Dormitorio suite y vestidor. Inicialmente la habitación no tenía acceso directo al vestidor, sino que estaba separado por dos puertas y un pasillo. Con un pequeño cambio, hemos conseguido hacerlo más accesible e integrarlo en el dormitorio para crear una gran suite. En este espacio encontramos una de las piezas que más nos gusta de la casa, el cabecero, con un color que te obliga a prestarle atención y una asimetría en cuanto a la luminaria que lo hace tan atractivo. Tiene además la suficiente profundidad como para poder usar la parte superior como otro espacio de soporte.
[mobiliario y decoración] Banco de Zara home. Sábanas y Cojines de Textura. Manta y cojines azules de Zara home. Espejo de Maison du monde. Plantas de Kave home y Textura. Butaca de Maison du monde. Alfombra de Zara home. Mesitas noche de La Redoute. Aplique de Nordic Nest. Lámpara de pie de Faro. Cabecero y arrimadero a medida de Vicente.
Vestidor. Puff de Kettal. Manta banco de Habitat. Cojines y elementos decorativos de Textura, Habitat y Zara home. Lámpara de Sklum. Accesorios decorativos de Zara home, Textura y Habitat. Armarios y banco a medida de Vicente.
Terraza solárium. Inicialmente era una terraza estándar preparada para añadir algún elemento de mobiliario y decoración, pero de nuevo, jugando con los ángulos del espacio, la dividimos en varios bloques/áreas. Por un lado, la zona chill-out que además está dividida del resto del espacio en altura, haciendo de este espacio algo más recogido y especial, y por otro, el espacio de comedor, unificando ambas zonas mediante una gran jardinera que atraviesa el espacio de punta a punta.
[mobiliario y decoración] Cojines de rayas beige en bancos regustrales de Textura. Cojín tapizado a medida en ángulo banco de T&C Projects. Cojines decorativos de Texura, Zara home y Habitat. Plantas de Kave home y Roig. Mesas auxiliares, pufs, butacas, butaca grande y lámparas de pie y de mesa de Kettal.
Alfombra de Zara home. Accesorios decorativos, jarrones, cestos,… de Habitat, Textura y Zara home. Mesa redonda comedor de Sklum. Sillas comedor de The masie. Tarima y jardinera a medida de Pau Bonet.
Terraza planta baja. Butacas, mesas auxiliares y lámpara de mesa de Kettal. Alfombra de Zara home. Plantas de Kave home y Roig.
Nos gustaría incluir también, aplicado a todas las zonas, que la iluminación juega un punto importante siempre en nuestros proyectos para darle al cliente la posibilidad de generar diferentes ambientes dentro de un mismo espacio.»
Además añadimos un comentario de los interioristas de Egue y Seta sobre el enfoque actual de las viviendas de obra nueva que nos parece muy interesante:
«No, esto no va de lenguaje inclusivo, de si los colores son masculinos o femeninos ni de si existen tonos con género fluido o no binario. Esto va, más bien de la equivalencia entre la calidez y los colores, aunque sean fríos, sobre todo cuando nos interesan menos los grados centígrados que la sensación de hogar. Los promotores de obra nueva huyen del color como si fuera la peste, adivinando que una pared amarilla espantará a algún potencial comprador y asumiendo, en cambio, que un azulejo muy poco azul gustará a todos. A este nivel no hay tiempo ni ganas de comprender los fetiches cromáticos de cada uno. Todos sabemos, por cabeza propia, que el gusto por el color se resiste a encajar con los perfiles de consumidor, con los nichos de mercado o la segmentación más pormenorizada de las audiencias. Al final es verdad que cada maestrillo tiene su librillo y su carta de Pantone. Quizás por esto, nos hemos acostumbrado a comprar casa como si se tratase de ropa interior, mayormente en varios tonos de blanco, alguna pieza negra, reservando el color para lo muy especial.»
Proyecto: C@lor de Hogar
Autor: Egue y Seta.
Han participado en el proyecto: Daniel Pérez, Felipe Araujo, Emma Charles, Maria Amor Franco, Diana García, Sarah Salas y Ana Rosa López.
Ubicación: Ripollet, Barcelona.
Realización: 2021-2022
Superficie de actuación: 113,94 + 78,51m2
Fotografía: Vicugo Foto.
Constructora: Decogypsum.
Carpintería: Vicente Galve Studio.
Instalaciones: Gonzalo 2015 SL.
Egue y Seta
nació en las aulas del Master de Diseño Interior de la Escuela Superior de Diseño ELISAVA de Barcelona y se fundó en el año 2007, con la intención de fusionar las inquietudes profesionales de un diseñador gráfico y un interiorista, provenientes de una esquina de España y un rincón del mundo respectivamente, a fin de prestar un servicio integral a un cliente en su mayoría corporativo, local y de capital medio.
La evolución del oficio ha querido que el estudio haya abordado proyectos de diversa índole, teniendo la oportunidad de participar en proyectos de hostelería, comercio, institucional y de espacios de trabajo, llegando también a abordar el desarrollo de campañas promociónales impresas, packaging, imagen corporativa, diseño web, pequeños proyectos audiovisuales.
El nombre Egue y Seta hace referencia a limitaciones muy propias de dicción de cada uno de sus creadores: Daniel pronuncia la R de una forma peculiar desde pequeño, mientras Felipe se rehúsa a pronunciar la Z porque no hacer una mala imitación de los españoles…el resultado es que nombran las cosas de forma distinta al resto, y al tiempo que se hacen entender perfectamente, cuando suenan las cosas que dicen, es evidente que las dicen ellos… Egue y Seta pretende brindar ese servicio a marcas y particulares: el poder de enviar mensajes, perfectamente comprensibles, cercanos y cotidianos, con una marca personal inequívoca, autentica y humilde, una que proviene de un profundo conocimiento de sus ventajas comparativas, de sus aciertos y sus activos pero también del conocimiento y análisis de sus limitaciones y de cómo convertir estas en potenciales diferenciadores…
Egue y Seta diseña espacios y experiencias de venta, negocio y representación, tanto efímeros, como permanentes, garantizando siempre a sus clientes el mayor nivel de notoriedad y una óptima exposición de sus productos y servicios.
No son meros “creativos”: Egue y Seta idea espacios, objetos y estrategias de promoción; gestiona su producción, montaje y construcción desde la fase proyectual hasta la entrega, sirviéndonos de fabricantes competitivos e industriales de confianza de destacada trayectoria en el mercado. Para ello establecemos relaciones puntuales de colaboración profesional con terceros manteniendo siempre una independencia económica y de criterio con respecto a éstos, que garantiza la primacía del compromiso con el cliente.
En Egue y Seta afrontan los proyectos desde la certeza que el cliente si sabe y conoce lo que necesita, gusta y considera estético. Por tanto escuchan atentamente, para después emplear su experiencia y formación en la tarea de encontrar formas novedosas y funcionales de satisfacer tales necesidades. Clientes como: Casa Decor, Sabaté, Avanade, Microsoft, Condoms & Co, Ciutat Hotels, Selvatgi, Reebok…
Fuente: Egue y Seta.