La decoración orgánica ha ido ganando popularidad, gracias a una sociedad cada vez más interesada en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Este estilo apuesta por materiales naturales y sostenibles ya que tienen grandes beneficios para el hogar, creando sensación de paz y confort. Otro factor importante a tener en cuenta, es la paleta de colores que vamos a utilizar, siendo tonos neutros y terrosos los más populares.
Por último, habrá que integrar elementos naturales como las plantas para darle frescura al hogar y mejorar la calidad del aire. También habrá que tener en cuenta la luz natural que tenemos en cada estancia.
¿Qué es la decoración orgánica?
La decoración orgánica es uno de los estilos de decoración más populares de este último tiempo, caracterizado por el uso de materiales naturales, paletas de colores inspirados en la naturaleza, formas curvas y la integración de elementos rústicos.
Este estilo busca un hogar más saludable y sostenible, fusionando la modernidad con elementos naturales para crear espacios relajados y confortables. Al utilizar materiales naturales como la madera o la piedra, potenciar la luz natural o añadir elementos orgánicos, conseguimos un hogar que respire vida y nos conecte con nuestro entorno.
Beneficios de una decoración orgánica
Vivir en un espacio decorado de forma orgánica aporta grandes beneficios a nivel físico y emocional, además del aspecto estético de tu hogar. Al estar rodeados de elementos naturales, puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo, reducir el estrés y favorecer la relajación.
Integrar elementos naturales en el hogar permite sentir mayor cercanía con la naturaleza, promoviendo una vida más tranquila. Además, los materiales naturales junto a elementos como las plantas, mejoran la calidad del aire que respiramos.
Materiales naturales y sostenibles
La elección de materiales naturales y sostenibles es fundamental en la decoración orgánica:
– Madera reciclada, bambú y ratán.
Estos materiales son opciones muy populares en la decoración orgánica. Son duraderos, resistentes, tienen huella ecológica baja y aportan un toque cálido a cualquier espacio.
– Algodón y lino.
Los textiles naturales como el algodón orgánico y el lino son respetuosos con el medio ambiente y saludables para el hogar al ser transpirables y libres de químicos. Se utiliza en cortinas, cojines o algún otro elemento de decoración.
– Piedra, mármol y porcelánico.
Estos materiales se caracterizan por su durabilidad, estética y conexión directa con la naturaleza, añadiendo una sensación de elegancia a cualquier espacio. Son perfectos para superficies como suelos, encimeras o detalles decorativos.
Uso de luz natural
La iluminación natural es un elemento fundamental en la decoración orgánica, ya que una casa bien iluminada aporta bienestar y comodidad al hogar.
La luz natural tiene grandes beneficios como la mejora del sueño y de nuestro estado de ánimo. Además al reducir la necesidad de luz artificial, contribuimos a ahorrar energía. Para poder aprovechar esta luz natural, podemos optar por cortinas ligeras que permiten el paso de la luz, apostar por grandes ventanales o colocar espejos estratégicamente.
Paleta de colores orgánicos
Los colores inspirados en la naturaleza son imprescindibles para lograr una decoración orgánica. Los tonos neutros y tierra como el beige, el marrón, el verde y el blanco roto crean un ambiente relajado y acogedor. Estos tonos aplicados en paredes, muebles y textiles, potencian la luz natural y ayudan a lograr una estética equilibrada.
Mobiliario de diseño orgánico
El mobiliario orgánico se caracteriza por su sencillez y funcionalidad. Las formas suaves y los materiales naturales predominan, creando un ambiente armonioso. Aquí os dejamos unos ejemplos de mobiliario de diseño orgánico:
Integración de plantas y elementos orgánicos
Las plantas son elementos naturales y esenciales en la decoración orgánica, ya que aportan vida, frescura y un toque de naturaleza a cualquier espacio. Además de mejorar la calidad del aire, su presencia crea una atmósfera serena y equilibrada. Para lograr una distribución armónica, coloca plantas grandes en esquinas vacías y distribuye especies más pequeñas en estanterías, mesas o colgantes. Así, conseguirás un hogar lleno de carácter y belleza natural, donde las plantas no solo complementan el diseño, sino que lo elevan al conectar el interior con el mundo exterior.
El lado negativo es que las plantas requieren un cuidado y mantenimiento, además de esto, tendrás que elegir qué tipo de planta se adapta mejor a las características de tu espacio, valorando la luz, la humedad, el aire, etc.
Ideas de una decoración orgánica
Estas imágenes son del espacio orgánico de nuestro showroom ubicado en Villaviciosa de Odón.