Lo último

Sillas que hicieron historia

Egue y Seta desarrolla un proyecto de restauración y adaptación de una vivienda regia en Barcelona, un ático de 500 m2 interiores y 250 m2 de terrazas

0

Egue y Seta

Barcelona
Casp, 54 1º 1ª B. 08010
T. + 34 931 791 992
barcelona@egueyseta.com
Madrid
Paseo del Prado 24, 4ºA. 28014.
T. + 34 912 999 994
madrid@egueyseta.com
A Coruña
Políg. Ind. Pocomaco 5º avenida-parcela E5. 15190
T. + 34 981 118 089
coruna@egueyseta.com

Egue y Seta ha realizado un proyecto de restauración y adaptación de una vivienda regia que sin renunciar al esplendor auténtico de sus elementos arquitectónicos originales, ha sabido incorporar la personalidad de cada uno de sus habitantes, tematizando entonces de manera sutil y siempre armoniosa cada estancia en función de su uso, de las aficiones de sus futuros habitantes, de sus rutinas, de su estilo de vida y de sus sueños.

Los áticos como planta principal

Desde que apareció el ascensor, el principal dejó de serlo. Los señores de la casa dejaron de preocuparse por sus articulaciones y decidieron alejarse del ruido de la calle para ganar en vistas.

Desde entonces, los áticos que antes se reservaban para los empleados del hogar y los servicios, comenzaron a recibir mimo decorativo y a ganar en diseño espacial para recibir entonces a los dueños y a sus invitados. Desde entonces, podemos encontrar áticos con vocación y méritos para ser considerados la verdadera planta principal de la finca y desde entonces podemos decir que a veces, tenerlo todo, sí que es posible.

Si adicionalmente contamos con un ático planteado a dos niveles, con 500 m2 interiores y 250 m2 repartidos en 3 generosas terrazas, podemos decir entonces que la cuadratura del círculo ha sido conseguida. Un espacio que permite reconciliar el confort, el hedonismo y las dimensiones del standard americano con un nivel de detalle y estilismo europeo: clásico y a la vez contemporáneo, sofisticado y ecléctico; a veces colonial y masculino, a ratos femenino y provenzal.

Salón. Lámpara de techo, modelo chandelier bohemio, de muranoglass-shop.  Lámpara de mesa, de Kudankadeco. Jarrones, de CFOC. Cojines sofá, de Maison du Monde. Alfombra de lana, de Benuta. Mesa de centro dorada modelo Classic Gold. Diam.

Comedor. Sillas con estructura en madera de haya. Asiento y respaldo tapizados tela, Vergés. Mesa de comedor, Roche-Bobois. Jarrones, de Habitat. Espejo dorado, de Kare. Lámpara de techo, tipo araña, de Maison du Monde. Carrito camarera ovalado con soporte para copas y ruedas, de Kulunka Deco.

Salón sobreático. Set de mesas de centro, de Kave Home. Alfombra, modelo Doc, de Julià Grup. Silla, modelo Copacabana, de Maison du Monde. Sofá convertible, modelo Duke, de Maison du Monde. Lámpara de techo, modelo Boho, de Marset. Lámpara, modelo Nenúfar, de Marset.

Salón TV. Sofá de tres plazas, modelo Calisto, de Roche-bobois. Lámpara de techo, IC LIGHTS, de Flos. Puf redondo tapizado, de Casa y lienzo. Alfombra, modelo Doc, de Julià Grup.

Despacho. Alfombra, de lana, de The Rug Shop UK. Butaca tipo retro, con estructura de madera de haya, de Vergés. Silla de oficina, tipo capitoné de piel negra, de Crearte Collections. Mesa de escritorio, de Dalma Brown. Lámpara de techo, diseñada por Ferruccio Laviani para Kartell, de Ambiente Direct. Cajonera de metal en negro, de Maison du Monde. Baúl de metal gris antracita, de Maison du Monde.

Bar despacho. Sillón negro con patas de madera, de Vergés. Mesa auxiliar, modelo gubi, de Domestico Shop. Sofá-cama, tipo chester, de Maison du Monde. Taburete barra, de Domestico Shop. Alfombra geométrica, modelo Nilo, de Leroy Merlin. Lámpara despacho, modelo fresno, de Leroy Merlin. Lámpara techo, barra de bar, de Leroy Merlin.

Salón de juegos. Lámpara de techo, modelo Atom, de Aromas del campo. Lámpara de pie, modelo Metropolis Spot, de Kare. Lámpara de pie, modelo cinema s spot, de Kare. Alfombra, modelo Ascot, de Benuta. Jarrones de vidrio, de Kave Home. Mesa de billar convertible, de Libery Games.

Ático terraza. Tumbona exterior, de resina trenzada, de Maison du Monde. Mesa auxiliar base metálica, modelo Grafik, de Maison du Monde. Cama con dosel exterior de resina trenzada negra, de Maison du Monde. Mesa de centro, modelo Bernon, de Julià grup. Sillón de jardín en resina trenzada negra, de Maison du Monde. Lámpara de techo, modelo Darya, de Mullan. Lámpara de techo, modelo Darya, de Mullan. Apliques de pared, modelo Pelagia de Mullan. Apliques de pared, modelo Jim, de Maison du Monde.

Dormitorio Principal Suite. Lámpara de techo de araña, de Maison du Monde. Aplique pared, de Ampla. Puf reposapiés, de Maison du Monde. Mesita de noche, modelo JOSÉPHINE, de Maison du Monde. Sillón con estructura en madera de haya. Asiento y respaldo tapizados tela, Vergés. Mesa de noche JOSÉPHINE, Maisons du Monde. Perchero de suelo, de Lola Home.

Baño Principal Suite. Lavabo de porcelana, de Catalano. Grifería lavabo, modelo Royal, de Bossini-Cristina. Grifería ducha, modelo Royal, de Rossini-Cristina. Radiador, de Neoceramica. Aplique de pared, de Flos.

Habitación infantil suite. Lámpara de techo rosa, de Igan iluminación. Lámpara de mesa rosa, de Igan iluminación. Alfombra de lana, de Benuta. Cama estilo castillo, de art4kids. Silla de lino rosa LOUIS, de Maisons du Monde.

Baño habitación infantil suite. Lavabo de porcelana sobre encimera, de Villerroy Boch. Grifería de caño alto para lavabo, con acabado oro, de Bossini-Cristina. Grifería de ducha, con acabado oro, de Bossini-Cristina. Grifería de bañera, acabado en oro, de Bossini-Cristina. Bañera exenta con patas acabado oro, modelo retro, de Kerasan. Inodoro suspendido acabado en blanco, modelo Sfera, de Catalano.

 

Proyecto: Ático Principal.
Autor: Egue y Seta www.egueyseta.com
Han participado en el proyecto: Daniel Pérez, Felipe Araujo, Gaia Trotta, Covadonga Díaz, Ángel Turiño, Youlin Franco, Sarah Salas, Eva González y Álvaro Sánchez.
Ubicación: Barcelona.
Realización: 2016 – 2018.
Superficie de actuación: 750 m2.
Fotografía: Vicugo foto.

Egue y Seta

nació en las aulas del Master de Diseño Interior de la Escuela Superior de Diseño ELISAVA de Barcelona y se fundó en el año 2007, con la intención de fusionar las inquietudes profesionales de un diseñador gráfico y un interiorista, provenientes de una esquina de España y un rincón del mundo respectivamente, a fin de prestar un servicio integral a un cliente en su mayoría corporativo, local y de capital medio.
La evolución del oficio ha querido que el estudio haya abordado proyectos de diversa índole, teniendo la oportunidad de participar en proyectos de hostelería, comercio, institucional y de espacios de trabajo, llegando también a abordar el desarrollo de campañas promociónales impresas, packaging, imagen corporativa, diseño web, pequeños proyectos audiovisuales.

El nombre “Egue y Seta” hace referencia a limitaciones muy propias de dicción de cada uno de sus creadores: Daniel pronuncia la R de una forma peculiar desde pequeño, mientras Felipe se rehúsa a pronunciar la Z porque no hacer una mala imitación de los españoles…el resultado es que nombran las cosas de forma distinta al resto, y al tiempo que se hacen entender perfectamente, cuando suenan las cosas que dicen, es evidente que las dicen ellos… Egue y Seta pretende brindar ese servicio a marcas y particulares: el poder de enviar mensajes, perfectamente comprensibles, cercanos y cotidianos, con una marca personal inequívoca, autentica y humilde, una que proviene de un profundo conocimiento de sus ventajas comparativas, de sus aciertos y  sus activos pero también del conocimiento y análisis de sus limitaciones y de cómo convertir estas en potenciales diferenciadores…

Egue y Seta diseña espacios y experiencias de venta, negocio y representación, tanto efímeros, como permanentes, garantizando siempre a sus clientes el mayor nivel de notoriedad y una óptima exposición de sus productos y servicios.

No son meros “creativos”: Egue y Seta idea espacios, objetos y estrategias de promoción; gestiona su producción, montaje y construcción desde la fase proyectual hasta la entrega, sirviéndonos de fabricantes competitivos e industriales de confianza de destacada trayectoria en el mercado. Para ello establecemos relaciones puntuales de colaboración profesional con terceros manteniendo siempre una independencia económica y de criterio con respecto a éstos, que garantiza la primacía del compromiso con el cliente.

En Egue y Seta afrontan los proyectos desde la certeza que el cliente si sabe y conoce lo que necesita, gusta y considera estético. Por tanto escuchan atentamente, para después emplear su experiencia y formación en la tarea de encontrar formas novedosas y funcionales de satisfacer tales necesidades. Clientes como: Casa Decor, Sabaté, Avanade, Microsoft, Condoms & Co, Ciutat Hotels, Selvatgi, Reebok…

Fuente: Egue y Seta.

 

Share.

Comments are closed.