Lo último

Sillas que hicieron historia

Elisabetta Quarta Colosso y Antoni Millson desarrollan en el Born de Barcelona un proyecto de arquitectura bioclimática y pasiva utilizando materiales naturales

0

Elisabetta Quarta Colosso.
El fil verd

Carrer Taulat, 93,
08005 Barcelona
Tel. +34 617 240 574
info@elfilverd.com
www.elfilverd.com

Antoni Millson.
Element Architecture Urbanism

Tel. +34 687 888 917
element@element.cat
www.element.cat

Este piso se sitúa en un edificio histórico con una posición privilegiada en el Born, barrio de Barcelona que fue el epicentro de la vida mercantil de la ciudad entre los siglos XIII y XV. La fachada principal del edificio disfruta de unas vistas espectaculares hacia un paseo arbolado y el parque de la Ciudadela.

Los clientes, una pareja joven con dos niños, pidieron transformar el interior existente en un espacio dinámico, flexible y adaptado a su estilo de vida. La propuesta de Elisabetta Quarta Colosso de El Fil Verd  y Antoni Millson de Element Architecture Urbanism apuesta por poner en valor las características propias del espacio interior poniéndolas en relación con el contexto urbano.

A pesar de estar protegido por Bienes Culturales el edificio donde se encuentra el piso se reconstruye integralmente en el año 1996, manteniendo intactas solo las fachadas exteriores. La estructura actualmente consta de forjados y pilares de hormigón armado y muros exteriores de obra cerámica.

La primera acción de El Fil Verd consistió en vaciar el espacio, eliminando todos los materiales no biocompatibles, como el polystyrene proyectado en el interior de los muros.

La nueva distribución se articula por zonas de uso: la zona filtro de la entrada, el espacio privado de los dormitorios y la zona común, que ocupa casi la mitad del espacio total. Las zonas se conciben de manera flexible, la zona este de la vivienda se puede separar del resto convirtiéndose en una unidad espacial independiente. El espacio central puede modificarse a lo largo del día según las necesidades de la familia: el estudio, la zona de estar y la cocina se relacionan con el resto de ambientes cerrando y abriendo puertas y paneles móviles.


Los materiales escogidos responden a criterios de estética, biocompatibildad, calidad y durabilidad.
Se ha considerado la envolvente de la vivienda como la piel más gruesa que la separa del espacio exterior. La cara interna de los muros exteriores se ha trasdosado con fibras de cáñamo y cal que aíslan térmicamente y acústicamente del exterior. Para las paredes medianeras y el techo se han utilizado paneles de fibra de madera. El acabado de toda la superficie interior es un revoco de cal y polvo de mármol.

Paneles de madera de eucalipto frisé separan los diferentes espacios. Para el suelo se han utilizado tableros industriales de pino lacados en blanco.

Para los revestimientos de las zonas húmedas se han utilizado piedras naturales o mármol. El lavabo de la suite se ha revestido con pizarra negra, que gracias a su textura irregular absorbe la luz proporcionando una atmósfera relajante y una luminosidad suave.

La nueva configuración de los espacios ha cambiado por completo la relación de la vivienda con el contexto.

Las estancias comunes se encuentran ahora en la fachada nord-est con vistas hacia un paseo arbolado gracias al cual disfrutan de la máxima privacidad. Los dormitorios gozan de su privacidad al situarse en las dos extremidades opuesta de la vivienda y separados por los respectivos vestidores. La entrada, intencionalmente cálida y acogedora, proyecta el visitante hacia el espacio amplio y luminoso de la sala de estar.

Explicaciones técnicas (arquitectura bioclimática)

Teniendo en cuenta el clima mediterráneo, la climatización de la vivienda adopta estrategias bioclimáticas pasivas y activas. El objetivo es minimizar el gasto energético de las instalaciones eléctricas y de climatización implementando estrategias que no requieran consumo de energía.

Estrategias pasivas. El aislamiento de toda la envolvente, incluidos techo y suelo, permite mantener la temperatura interior constante a lo largo de todo el año. En invierno la aportación solar a través de las aberturas reduce el consumo de los equipos de climatización. En verano las persianas de madera funcionan como protección solar y favorecen la ventilación natural cruzada entre los dos extremos de la vivienda.

En todos los balcones un sistema de riego automático brinda la posibilidad de crear pequeños espacios verdes da alta densidad. En verano las plantas de los balcones filtran el aire que llega al interior con una temperatura reducida. En la cocina se ha instalado un filtro de osmosis que permite aprovechar el agua del grifo para beber y cocinar. En la ventana de la suite, orientada a sur, un ingenioso tendedero florido permite a las plantas filtrar los radios solares durante el verano.

Estrategias activas. La climatización de la vivienda cuenta con máquinas de altísima eficiencia. Calefacción y refrescamiento se consiguen a través de un suelo radiante a agua que trabaja en régimen de frío y calor. Al requerir bajas temperaturas para funcionar en invierno se obtienen altos rendimiento a frente de gastos energéticos mínimos. En verano el mismo suelo refrigera la vivienda con el apoyo de un sistema de deshumidificación. El aire interior es monitoreado y purificado constantemente. Un intercambiador de calor reutiliza el calor o el frío del aire en salida para cederlo al aire proveniente desde el exterior.

Proyecto: Piso k + t
Arquitectos: Elisabetta Quarta Colosso, El Fil Verd estudi d’arquitectura + Antoni Millson, Element Architecture Urbanism ltd
Lugar: El Born, Barcelona
Fotografía: Milena Villalba
Superficie: 128 m2
Año: 2020
Etiqueta energética: A
(demanda de calefacción: 44,55 KWh/m2 año, demanda de refrigeración: 0,12 KWh/m2 año; producción de CO2: 5,81 KgCO2/m2)
Aislamiento de cáñamo: Hemp Eco Systems.
Aislamiento de fibra de madera: Gutex.
Mármoles: Marbres Rodón.
Mobiliario: Roca Fusters, Xavi Contijoch Fusteria.
Cerrajeros: Frank Hübner, Vitraltech.
Vidriería: Vidres Claror.
Instalaciones: Matthias Osht.
Iluminación y domótica: Vitrum Lighting System.

Elisabetta Quarta Colosso

Elisabetta Quarta Colosso fundadora de El Fil Verd

«Me llamo Elisabetta y desde muy pequeña tuve claro que quería ser arquitecta. Pero no solo esto. Mi conexión con la naturaleza fue fundamental en mi desarrollo y así también la fascinación por las disciplinas que exploran la profundidad del ser humano.

Me crié en medio de la naturaleza y esto me ayudó a tener un enfoque holístico según el cual no se puede considerar una parte sin tener en cuenta el todo. Las personas, la naturaleza, el clima, el propio espacio arquitectónico y su contexto. En la profesión decidí juntar mis tres pasiones: personas, plantas y arquitectura.

Aplico esta visión a un concepto de arquitectura muy personal: crear proyectos que potencien la belleza de los espacios y que tengan en cuenta los múltiples factores en todo el proceso de creación y construcción. Las personas que los disfrutarán, el entorno en el que todo sucede y la naturaleza que ya existe o que puedo aportar. Sin olvidar que somos responsables de este planeta y que todos nuestros actos deberían estar destinados a protegerlo y, a ser posible, mejorarlo.

Sumo mi experiencia profesional y personal a una búsqueda constante de nuevas soluciones en cada proyecto. El resultado es la creación de un hábitat saludable, armónico y en equilibrio entre las personas, las plantas y el espacio arquitectónico.

Belleza, creatividad e innovación son valores que alimentan mi quehacer de cada día.

La belleza es un valor imprescindible para mí. Es un concepto que va más allá de la imagen estética y se refleja en nuestra forma de actuar. Es ser sincero con uno mismo y cuidar del entorno y de los que nos rodean.

Por decirlo con las palabras de Miguel Milà: “Después de pensarlo mucho llegué a la conclusión de que diseñar consistía en cumplir una función manteniendo la emoción, la emoción estética. Todo aquello que soluciona las cosas con belleza es un buen diseño.”

A veces cuesta ver en la arquitectura aquellas virtudes que valoramos en las personas. La belleza es una de ellas y una de las razones por las cuales aún vale la pena construir

Fuente: El fill Verd.

Share.

Comments are closed.