ILUMINACIÓN

Fuentes de luz artificial. Tipos de lámparas

Es importante destacar la diferencia entre lámparas y luminarias cuando vamos a elegir el tipo de iluminación de un espacio, ya que la lámpara es el elemento que despide luz, mientras que la luminaria es el aparato que colgado, sotenido en un pie o sobre una mesa, sirve de soporte a una o varias lámparas.

Lámparas incandescentes

Las lámparas incandescentes fueron las primeras en utilizarse y siguen estando presentes en algunos casos por su bajo coste o en estilos de decoración vintage.

Estas lámparas se basan en dos hechos simples: todos los cuerpos incandescentes emiten radiación electromagnética y, por otro lado, ofrecen resistencia al paso de la corriente eléctrica de modo que radian energía en forma de calor. Para que estas lámparas funcionen el filamento debe estar dentro de un tubo de vidrio lleno de una gas inerte que evita la combustión.

Esta bombillas producen una luz estable y su gama de colores es muy amplia, según el tipo de filamento, su luz es más natural, más viva, más cálida. Son las más baratas y se reciclan con facilidad. El inconveniente es su alto consumo y su baja eficiencia: la mayoría de la energía se pierde en forma de calor.

Deben evitarse en espacios donde tengan que estar encendidas durante mucho tiempo.

Lámparas halógenas

Las lámparas halógenas son una variante de las lámparas incandescentes anteriores. Igualmente están compuestas por un filamento de tungsteno contenido en un tubo de vidrio que incluye una mezcla de gas inerte y una pequeña cantidad de material halógeno, como bromo o yodo. Esto les permite conseguir un equilibrio químico que aumenta la vida útil de la bombilla  y la hace más eficiente que las bombillas incandescentes, incrementando su rendimiento.

Algunas bombillas halógenas necesitan un transformador para reducir la tensión, hasta los 12 voltios generalmente; A pesar de todo las bombillas halógenas alcanzan temperaturas de funcionamiento superiores a las de las bombillas incandescentes.

Algunas lámparas halógenas no están permitidas en la UE  desde el 1 de septiembre de 2023 :  son las de pines (G4, GY6.35, G9).

Lámparas fluorescentes

Las lámparas fluorescentes están compuestas por un tubo de vidrio que contiene una pequeña cantidad de mercurio y de gas argón. Al circular la corriente eléctrica por dos electrodos colocados a ambos lados del tubo, se origina una descarga eléctrica entre ellos que, al pasar a través del vapor de mercurio, genera una radiación ultravioleta, que excita una sustancia fluorescente que recubre la parte interior del tubo transformando la radiación ultravioleta en visible.

Algunos tubos fluorescentes tienen prohibida la fabricación en la UE desde el 25 de agosto de 2023, se trata de los T5 y T8. El problema son materiales como el mercurio, el cadmio o el plomo usados en algunas lámparas de este tipo.

Anteriormente ya se habían prohibido las lámparas fluorescentes circulares T5 y las lámparas compactas con casquillo (CFLni). Desde el 24 de febrero de 2024 también se prohíbe la producción de lámparas fluorescentes compactas enchufables. Aunque no se permite la producción de nuevas unidades, sí se autoriza la venta y uso del stock almacenado.

Lámparas compactas fluorescentes

La lámpara compacta fluorescente o CFL está basada en el mismo funcionamiento que los tubos fluorescentes convencionales. Pero en este caso ya se fabrican con el equipo de encendido instalado.

Se empezaron a comercializar a principios de los años ochenta y su uso se ha generalizado debido a las mejoras en el funcionamiento y a la reducción del precio.

También se ha avanzado en el reemplazo de los cebadores magnéticos por otros de tipo electrónico, lo que permie eliminar el efecto de parpadeo consiguiendo un encendido más rápido.

Lámparas LED

Las siglas LED significan ‘Light emitting diode’ . Un diodo es un componente eléctrico, semiconductor, con dos electrodos, que solo permite que la electricidad pase libremente en una dirección. A través de los movimientos constantes de los electrones en el semiconductor, se genera luz.

Ventajas de las lámparas LED

Bajo consumo energético. Como no hay que calentar un filamento no se desperdicia energía y es posible ahorrar hasta el 80%.

Larga duración. La vida útil de las lámparas LED está entre 35.000 a 50.000 horas, sin embargo las bombillas incandescentes solo duran 1.000 horas.

Respetuosas con el medio ambiente. Las lámparas LED no contienen químicos tóxicos, como otras bombillas  que incluyen vapor de mercurio u otros componentes.

Son más caras pero se amortizan rápidamente por su larga duración.